8. Elabora un texto
(mínimo 10 líneas) en el que reflexiones sobre la “libertad”. Puedes partir, si
quieres, de algunas de las cuestiones que te planteamos a continuación: ¿qué es
ser libre?, libertad de expresión, libertad de pensamiento, libertad de acción,
¿puede mi libertad limitar la de otras personas?, ¿necesitan las personas ser
libres?, ¿funciona mejor una sociedad y un gobierno en la que la gente hace lo
que quiere o uno en el que solo mandan unos pocos y los demás obedecen?, la
libertad en mi casa, la libertad en el instituto, etc.
- Ser libre es el derecho de elegir de manera responsable tu
forma de actuar. La libertad de expresión es el derecho de decir lo que
quieras, siempre que no vaya a molestar a alguien. La libertad de pensamiento
es el derecho de poder pensar lo que quieras y la libertad de acción es el
derecho de poder hacer lo que quieras, sin ofender o molestar a los demás.
Yo creo que mi
libertad sí que limita a otras personas, por ejemplo, yo soy libre de hacer
ruido en un piso por la noche, pero los vecinos, van a perder la libertad de
descansar. Las personas necesitan ser libres, porque ahora, por ejemplo, se
nota que la gente se agobia, se estresa y necesitan salir afuera, porque tienen
esa necesidad de ser libres.
Creo que funciona
mejor un gobierno en el que mandan pocos y los demás obedecen porque así se
mantendría un orden y unas reglas, sin embargo, si cada uno hace lo que quiere,
habría constantes conflictos porque cada persona tendría sus formas de hacer
las cosas.
Hay distintos tipos de libertades, por ejemplo, en mi casa,
soy más libre que en el instituto, ya que en mi casa hay unas normas menos
estrictas que en el instituto, que si no se cumplieran no se podrían dar
clases, pero en casa, aunque te saltes alguna regla, no va a afectar tanto a la
libertad del resto, porque afecta a menos personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario